viernes, 16 de septiembre de 2022

¡¡¡Cuando nació el grito Viva Mexico!!!

 La historia nos narra que, durante el Grito de Dolores, inicia la   guerra de Independencia de México. Este hecho es el levantamiento armado contra la Nueva España suscitado el 16 de septiembre de 1810.  Aquí los protagonistas fueron el cura Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende y Juan Aldama, que junto con sus feligreses se tocó una de las campanas de la Parroquia del Pueblo de Dolores, hoy Dolores Hidalgo, Guanajuato.

Plaza Principal o Jardín del Grande Hidalgo - Dolores Hidalgo, Guanajuato, México.

Lo que ha seguido a estos acontecimientos es que Miguel Hidalgo pronuncio algunas palabras que no han sido muy claras dependiendo a quien consultemos y que se distorsionan a través del tiempo y los gobiernos que ostentan el poder en cada conmemoración.  Estas palabras son:

Manuel Abad y Queipo (1810): “¡Viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII y muera el mal gobierno!"

Diego de Bringas (1810): "¡Viva la América!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la religión y mueran los gachupines!"

Anónimo (1810) recopilado por Ernesto Lemoine Villicaña: "Viva la religión católica!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la patria y reine por siempre en este continente americano nuestra sagrada patrona la santísima Virgen de Guadalupe!, ¡muera el mal gobierno!"[1]

 Juan Aldama (1811): " ¡viva América!, ¡viva la religión y muera el mal gobierno!"

Servando Teresa de Mier (1813): "¡Viva Fernando VII y la Virgen de Guadalupe!"

Lucas Alamán (1840): "¡Viva la religión!, ¡viva nuestra madre santísima de Guadalupe!, ¡viva Fernando VII!, ¡viva la América y muera el mal gobierno!" A lo que el pueblo respondió: "¡Viva la Virgen de Guadalupe y mueran los gachupines!"[2]

Así que el Viva Mexico, es la alteración de estas palabras que también no es claro que fue lo que se escuchó por parte del poder Miguel Hidalgo. Lo que si es cierto que son los misterios de la historia que se convierten en mitos como lo es la celebración desde el 15, cuando en realidad debería ser el 16; ya que fue alrededor de las ocho de la mañana cuando se inició la independencia de Mexico. 



[1] Herrejón Peredo, Carlos (2009). «Versiones del grito de Dolores y algo más». En Rafael Vargas, ed. 20/10. Memoria de las revoluciones en México. México: RGM Medios. pp. 38-53. ISBN 978-607-7748-04-5.

[2] Rodríguez O., Jaime E. (2008). La independencia de la América española. México: Fondo de Cultura EconómicaEl Colegio de México, Fideicomiso Historia de las Américas. ISBN 978-968-16-7556-1.

 

sábado, 27 de agosto de 2022

“El camino real de tierra adentro en la región otomí”

Un libro de carácter historiográfico que fue presentado el 26 de agosto del 2022, en el exconvento de San Francisco, Tepeji del Rio de Ocampo por la autora María Guadalupe Huicochea, es: “El camino real de tierra adentro en la región otomí”.


El Camino Real de Tierra Adentro, también conocido como el Camino a Santa Fe, ha motivado a la presidencia de Tepeji de Ocampo en promover actividades culturales para continuar con su reconocimiento como patrimonio cultural de la Humanidad. En este sentido la obra sociabiliza un conocimiento que se ha trasmitido de forma oral, donde se cuenta con los monumentos que forman parte importante del camino tierra adentro en la región de Tepeji.

Por consecuencia, la presentación de la obra, es una argumentación narrativa descriptiva y se apoya con una serie de fotografías que la autora tomo durante sus recurridos, en donde hay también otras que forman parte de acerbos personales. El discurso, nos lleva a proponer que la obra, es un intento para reconocer el patrimonio tepejano, el cual debe ser preservado para el futuro, por el cual este, se convierte en símbolo de identidad.

La obra si se lee con mucho cuidado debemos poner atención aquellas narraciones que forman parte de la vivencia de la autora, pero hay otras que corresponden a otras personas, lo que dejan a la imaginación si esto podría tener referencias históricas en documentos que puedan estar en el Archivo General de la Nación, en el propio municipio de Tepeji del Rio o en los municipios aledaños como seria del de Tula de Allende o el de Nopala; incluso porque no indagar hacia Jilotepec.


La claridad de la obra esta expresada en cada página. Y se enlaza con otras que la autora también ha escrito. Aquel que lee esta obra, requiere necesariamente adquirir las otras para tener un contexto mas amplio de la historiografía oral que se presenta.


En cuanto algunas notas que creo debemos mencionar sobre el Camino Real de Tierra Adentro, se reconocer que era una ruta comercial de casi 2560 kilómetros de longitud, que era usada desde el siglo XVI hasta el XIX. Iniciaba en la Ciudad de México hasta la ciudad de Santa Fe, Nuevo México, Estados Unidos. En su porción central, se encontraban importantes yacimientos de plata, a esta porción del camino que comunicaba la Ciudad de México con estos yacimientos en Zacatecas se le llamó la Ruta de la Plata, o el Camino de la Plata.

La ruta completa comprende a Ciudad de México y el Estado de México, Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango y Chihuahua, en el país de México, y a los actuales estados de Texas y Nuevo México en EE. UU.

En el Virreinato permitió el desarrollo de diferentes poblaciones a partir de presidios, hospederías, mesones y haciendas que servían como puntos de apoyo para todo el camino, donde se proveían los viajeros que iban hasta allá, movidos por el descubrimiento de los minerales y después por el comercio.





Los libros de "Los Petrograbados de la Malinche: el imaginario colectivo de Tula", sigue siendo motivo de interés para la comunidad de la región del Valle del Mezquital.

De la carrera de Turismo área de desarrollo de productos, de la Universidad Tecnológica del Valle de Mezquital UTVM; dos chicas se incorporaron al área de investigación para hacer su estadía, en donde aprendieron el quehacer del trabajo arqueológico; logrando un producto para poder ser aplicado en otras regiones con fines de hacer valer el patrimonio cultural arqueológico en cuanto a su valor como pertenencia a una comunidad, de identidad, orgullo y memoria histórica.
Su profesora encargada de la estadía de las chicas nos visito y aprovechamos para regalarles el libro: Los Petrograbados de la Malinche: el imaginario colectivo de Tula". 

Aclarando que la Malinche es por su localidad del nombre de la colonia, que en realidad forma parte de cerro Magoni Chico, pero ha conformado un imaginario de que es la Malinche lo que vemos y que hay una serie de terrazas que son prehispánicas. Solo el registro arqueológico, el estudio iconográfico y la contextualización de los petrograbados y su relación con el paisaje podrían demostrar lo contrario. 

 De igual forma se debe comprender para la creación de estas manifestaciones rupestres, como durante el Posclásico Tardío, la gran ciudad tolteca se encontraba abandonada, es cuando surge y se expande el grupo náhuatl del centro de México hacia regiones para crear asentamientos como cabeceras o aldeas con fines de apoyar el control regional y la adquisición de tributos. Una de estas entidades más poderosas del Altiplano Central fue la Triple Alianza, liderada por Tenochtitlan. 

El cerro Magoni Chico fue ocupado por grupos nahuas quienes estaban construyendo áreas de palacios, de igual forma se suscitó en el cerro el Cielito y el Tesoro. En este ultimo se encontraban las ruinas de los toltecas, que eran motivo de rehusó para fines rituales y traslado hasta el gran teocalli de Mexico Tenochtitlan. Los grabados fueron hechos en un acantilado con una perspectiva visual no solo de montañas sagradas como el Xicuco, también de dos ríos muy caudalosos: el de Tula y el Rosas. Era un paraíso que se quedo plasmado en las rocas y que se relacionaban con rituales y ceremonias muy especificas para honrar a estas deidades y recordar que los hombres dependen de estos para sustentarse y lograr su mantenimiento. 

El imaginario solo es para recordar que hay cosas que solo solo existe en la imaginación. Es creer poder interpretar o explicar lo que se hizo en un tiempo que no corresponde a su creación y que no se relaciona con lo que se ha creado arquitectónicamente, lo que lleva a plantear que los intereses son otros, quizás políticos, económicos o sociales. 

La realidad es que ese imaginario depende mucho de elementos simbólicos representados como seria el caso de los propuso petrograbados, pero ese imaginario puede cambiar una vez que tenemos los elementos que sustenten lo que realmente no es. 

Podemos concluir que ese imaginario podrá continuar, convirtiéndose en una oposición a lo real. Ese imaginario colectivo es una expresión del nuevo conjunto de mitos y símbolos que funciona como mente social colectiva. El libro solo es un poco esfuerzo para hacer comprender que en ocasiones ese imaginario puede cambiar.

jueves, 11 de noviembre de 2021

La Zona Arqueológica de Tula de nuevo fue abierta al público en general el 09 de noviembre del 2021, después de que previo al equinoccio del 2020 se tuvo que cerrar por causa del COVID-19 qué es la enfermedad causada por el nuevo coronavirus conocido como SARS-CoV-2. En donde la OMS tuvo noticia por primera vez de la existencia el 31 de diciembre de 2019, al ser informada de un grupo de casos de «neumonía vírica» que se habían declarado en Wuhan (República Popular China).

Desde la llegada a México el COVID-19, hemos pasado cinco oleadas donde actualmente son muchos los contagiados y fallecidos. Debido a los síntomas habitantes como fiebre, tos seca y cansancio la mayoría de la población hizo caso omiso de su peligrosidad y a través de reuniones los contagios expandieron el virus a diferentes niveles culturales y sociales de los mexicanos.

Las complicaciones en la población más vulnerable no se hicieron esperar motivados por aparición de disnea (dificultad respiratoria), pérdida de apetito, confusión, dolor u opresión persistente en el pecho y cambios de temperatura alta (por encima de los 38° C). Es aquí donde dichas complicaciones pueden llevar a los pacientes a ser intubados, donde algunos logran salir avante con secuelas menores.

Es por esto que se tomó la decisión de cerrar los centros culturales, museos y zonas arqueológicas para lograr contener el contagio. En Hidalgo se tiene registrado un total 62,267 contagios en diferentes municipios, siendo Pachuca, Tizayuca, Atotonilco de Tula y Tula de Allende donde más casos se presentaron. 




De estos casos solo 7,777 están registrados como de mortandad. La frecuencia de estos casos comparados con la Ciudad de México no son nada, poro cuando vemos los lugares de mayor contagio es claro que esto se debe a la cercanía con esta ciudad.

La apertura de la Zona Arqueológica esta en relación al semáforo epidemiológico federal que dicta las medidas restrictivas. Si bien el semáforo actual es verde para el Estado de Hidalgo, aquí solo se señala que: “Reapertura es paulatina de acuerdo a las condiciones sanitarias estatales y con autorización de las autoridades competentes”.  

Si seguimos los protocolos establecidos de higiene, sanitización y sana distancia podremos disfrutar un área cultura arqueológica sin riesgo de contagios. Pero esto depende de cada uno de los visitantes y del personal que se integra a una nueva etapa histórica en tiempo de pandemia.

Los primeros en llegar a la reapertura de la Zona Arqueológica de Tula fueron los polacos y argentinos.

Congreso patrimonio textil de lo prehispánico a la actualidad

Los tejidos textiles, conocidos comúnmente como telas, se obtienen al entrecruzar o entrelazar hilos o fibras de forma acorde a un patrón determinado. La forma de entrecruzar o entrelazar esas fibras o hilos es lo que le confiere la textura a la tela, como la elasticidad, la suavidad, el brillo, la rigidez.

Según la forma de entrecruzarse o enlazarse los hilos al elaborar el tejido, distinguimos principalmente dos tipos:  Tejido plano, se forma entrecruzando dos tipos de hilos, uno longitudinal, denominado urdimbre, y otro transversal, llamado trama. La urdiembre y la trama pueden ligarse de diversas maneras, dando lugar a diferentes tejidos, como el tafetán, que es la forma más sencilla de ligamiento, la sarga, que crea un dibujo en diagonal, el satén cuya superficie tiene un brillo característico, etc.


El otro tipo de tejido es el Tejido de punto o tricot, en donde los tejidos de punto, también llamados tricotados, se forman mediante lazadas. El hilo va formando bucles que dan lugar a otros bucles y así sucesivamente. Se caracterizan por su elasticidad. Según cómo se entrelacen los hilos, obtenemos punto jersey, piqué, etc.

Según su composición: Otra forma de clasificar los tejidos es considerando la composición o naturaleza de la fibra textil usada para elaborarlos. Aquí hay tejidos naturales que son aquellos que se elaboran con fibras que se obtiene directamente de la naturaleza. Los hilos o filamentos con los que se elaboran los tejidos pueden ser de origen vegetal o animal. 

Por lo tanto, considerando la fuente de la materia prima distinguimos: Tejidos naturales celulósicos que provienen de las fibras vegetales y se componen principalmente de celulosa, como el algodón, el lino, el cáñamo, el sisal, el coco, ramio, yute, piña. La celulosa es un material que permite obtener filamentos largos y resistentes con los que tejer y, por lo tanto, elaborar los materiales textiles. Las fibras vegetales para la elaboración de los tejidos celulósicos pueden provenir de las semillas (algodón, coco), del tallo (lino, cáñamo) o de la hoja (sisal, esparto) y más raramente de la raíz (agave).

Tejidos naturales proteínicos son los  que se elaboran con fibras de origen animal y están compuestos principalmente de proteínas. Así la lana se obtiene a partir del «pelo», llamado vellón, de los ovinos: oveja, cabra, camello, llama… La seda se obtiene del filamento continuo de los capullos del gusano de seda, que es la larva de la mariposa Bombyx mori.

Hay también una serie de Tejidos artificiales. La investigación en el campo de los tejidos, primero artificiales y luego sintéticos, surgió al querer imitar el tejido de seda. Los tejidos artificiales son aquellos cuyas fibras se elaboran a partir de materia prima natural, pero a diferencia de los naturales, los hilos o filamentos se realizan de forma artificial. En líneas generales se parte de pulpa vegetal, generalmente de madera y, la transformación de ésta en fibra textil, es a través de un proceso químico.

Al igual que los tejidos naturales, los podemos clasificar según sea de origen animal o vegetal la materia prima: Tejidos artificiales celulósicos en donde  la materia prima proviene de la celulosa de vegetales, que a través de un proceso químico se forman fibras largas para poder tejerlas. Dentro de los tejidos artificiales celulósicos encontramos el rayón o viscosa, el modal y el lyocell; Tejidos artificiales proteínicos que pueden ser de origen animal, como la caseína, o proteínas vegetales del maíz, de la soja .  Para formar la fibra hay que disolver las proteínas en soluciones caústicas. Este tipo de tejidos no ha tenido el desarrollo esperado. Algunos de estos tejidos son la fibrolana, lanitel, chinon, vicara, ardil; y por último están los tejidos artificiales algínicos, cuyas fibras se basan en el alginato de sodio que se obtiene de las algas. Estos tejidos no pueden lavarse, ya que se disuelven en agua, pero se utilizan para realizar tramas que permiten hacer encajes o formas complejas con otros tejidos. La trama desaparece después disolviéndola con agua.

Tomando en cuenta algunos trabajos que se han hecho de los textiles, en Atotonilco de Tula desde el 12 al 13 se llevara un Congreso sobre el tema donde los participantes podrán brindar datos relevantes sobre parte del proceso y distribución de los textiles prehispánicos e históricos que forman parte del patrimonio cultural.


Texto:

Maria Jurado en Artesanías Textiles

https://mariajurado.es/los-tejidos-textiles/


 

 

 

 

 

 

 

 

 


sábado, 30 de octubre de 2021

DÍA DE MUERTOS UNA TRADICIÓN MEXICANA

El Día de Muertos es una celebración tradicional mexicana que inspiró a otras zonas de Latinoamérica a honrar a los muertos. ​Tiene lugar los días 1 y 2 de noviembre y está vinculada a las celebraciones católicas de Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos[1].



La influencia del día de muertos vienes desde la época prehispánica, en donde la muerte no tenía las connotaciones morales de la religión cristiana, en la que las ideas de infierno y paraíso sirven para castigar o premiar. Por el contrario, ellos creían que los rumbos destinados a las almas de los muertos estaban determinados por el tipo de muerte que habían tenido, y no por su comportamiento en la vida.

Desde etapas tempranas en México Prehispánico los entierros humanos eran depositados de forma directa, en sus propias casas, ya sea de forma directa o indirecta (tumba), donde se le colocaban algunos objetos cerámicos, instrumentos musicales, implementos de lítica tallada, entre otros[2].

Los mexicas creían que la vida ultraterrena del difunto podía tener cuatro destinos. Uno de estos era el Tlalocan o paraíso de Tláloc, dios de la lluvia. A este sitio se dirigían aquellos que morían en circunstancias relacionadas con el agua: los ahogados, los que morían por efecto de un rayo, los que morían por enfermedades como la gota o la hidropesía, la sarna o las bubas, así como también los niños sacrificados al dios. El Tlalocan era un lugar de reposo y de abundancia.

El otro lugar era el Mictlán, destinado a quienes morían de muerte natural. Este lugar era habitado por Mictlantecuhtli y Mictecacíhuatl, señor y señora de la muerte. Era un sitio muy oscuro, sin ventanas, del que ya no era posible salir.  El camino para llegar al Mictlán era muy tortuoso y difícil, pues para llegar a él las almas debían transitar por distintos lugares durante cuatro años[3]. Luego de este tiempo, las almas llegaban al Chicunamictlán, lugar donde descansaban o desaparecían las almas de los muertos. Para recorrer este camino, el difunto era enterrado con un perro de color bermellón llamado Xoloitzcuintle, el cual le ayudaría a cruzar un río y llegar ante Mictlantecuhtli, a quien debía entregar, como ofrenda, atados de teas y cañas de perfume, algodón (ixcátl), hilos colorados y mantas. Quienes iban al Mictlán recibían, como ofrenda, cuatro flechas y cuatro teas atadas con hilo de algodón[4].

El tercer lugar era el Omeyocán, paraíso del sol, presidido por Huitzilopochtli, el dios de la guerra. A este lugar llegaban sólo los muertos en combate, los cautivos que se sacrificaban y las mujeres que morían en el parto. El Omeyocan era un lugar de gozo permanente, en el que se festejaba al sol y se le acompañaba con música, cantos y bailes. Los muertos que iban al Omeyocan, después de cuatro años, volvían al mundo, convertidos en aves de hermosas plumas multicolores.

También se dice que estaba el ¡Chichihuacuauhco!, lugar a donde iban los niños muertos antes de su consagración al agua donde se encontraba un árbol de cuyas ramas goteaba leche, para que se alimentaran. Los niños que llegaban aquí volverían a la tierra cuando se destruyese la raza que la habitaba. De esta forma, de la muerte renacería la vida.

A la llegada de los españoles documentaron las costumbres funerarias y los lugares a donde reposaban los difuntos de época prehispánica; al introducir sus propias costumbres y rituales, los españoles comenzaron una transformación gradual que derivo en un sincretismo que consistió en mezclas de época prehispánica y europea[5]. Es aquí que se toma la decisión de hacer coincidir las festividades católicas del Día de todos los Santos y Todas las Almas con el festival similar mesoamericano, creando el actual Día de Muertos.

Las pandemias que azotaron a los indígenas, acelero la creación de cementerios fuera de las ciudades, lo que llevo a comenzar la colación de ofrendas dentro de las casas para que los difuntos pudieran regresar cada primero y dos de noviembre. En un principio se decía que eran los de clase alta los que llegaban primero por la mañana a los cementerios; después en la tarde los que tenían menos poder adquisitivo. El color negro se usaba para acompañar a sus difuntos en el cementerio.

El día de muertos ha sido cuestionado por antropólogos e historiadores como un origen prehispánico, del cual estamos de acuerdo. La antropóloga Elsa Malvido, logro demostrar que no hay un origen prehispánico, sino que es el resultado de una practica que surge por el siglo XVIII y se consolida en el XIX[6]. Es un movimiento que forma parte del nacionalismo posrevolucionario.  La practica de honrar los difuntos surge con la creación de cementerios, cuya influencia por  indígenas que difieren por regiones se le fue incorporando practicas culinarias como es pan de muertos, calaveritas de dulce, el pib yucateco y otros platillos y dulces típicos de la fecha; además de bebidas y comidas que el difunto disfrutaba en vida.

No podemos dejar a un lado que un altar de muertos  tradicional debe llevar rimas, grabados de papel, calaveritas de azúcar, pan de muerto, flores, cruz, calabaza en tacha, papel picado, copal o incienso, comida, bebida alcohólica, arco de caña o flores, doce cirios, vaso con agua, sal, retrato de la persona a la que dedicamos, pintura de Animas del Purgatorio, entre otras variantes más modernas[7].



[1] Mardones, Pablo; Mardones, Pablo (00/2020). «Migrar, morir y seguir perteneciendo. El Día de los Muertos centroandino del cementerio de Flores de Buenos Aires»Estudios atacameños (64): 361-390. ISSN 0718-1043

[2] Ochoa, J. (1974). La muerte y los muertos. México: SepSetentas.

[3] Almeida, A. (2009). Altar de Muertos: una tradición

[4] Florescano, E. (1995). Mitos mexicanos. México: Aguilar Nuevo Siglo.

 [5] Ramos, L. (1988). Culturas clásicas prehispánicas: Las raíces de la América indígena. Madrid: Anaya.

[6] Universidad Nacional Autónoma de México (1998). Ofrenda de Muertos. México: UNAM.

[7] Revista Disfruta Xochimilco, ayer y hoy. Especial de Día de Muertos. No. 5, octubre de 2004. Xochimilco, México, D.F.

 

#arqueonoticias

#arqueohistoriateotlalpan

#ceman

#cacomixtlelacontranoticia

#difusionceman

#difusiontulaymas

viernes, 10 de septiembre de 2021

EL MONUMENTO DE CRISTOBAL COLON SERA MOVIDO DEL PASEO DE LA REFORMA

 La Glorieta de Colón, que quizás cambien su nombre, se debe al Monumento de Cristóbal Colón que es una obra del escultor francés Enrique Carlos Cordier,  donado por don Antonio Escandón, empresario y banquero mexicano para adornar el Paseo de la Reforma, Inaugurada en 1877. Se convirtió en un  primer Monumento en dicho paseo.

El monumento es de 15 metros de altura y la estatua que lo corona muestra a Cristóbal Colón con una mano en alto señalando al horizonte y con la otra levantando un velo que descubre al mundo. Consta de un doble pedestal construido de piedra caliza roja. Los cuatro lados del pedestal contienen bajo relieves representando escenas del descubrimiento de América y de la carta geográfica utilizada por Colón. 


Ciudad de México 1890. Fotografía: A. Briquet

En las cuatro esquinas del pedestal inferior aparecen sentados cuatro frailes: Fray Diego de Deza, hojeando las páginas de la biblia para ver si no contiene algún texto que se oponga a las ideas del genial marino; Fray Juan Pérez de Marchena, estudiando una carta geográfica y midiendo con un compás la distancia entre España y el Nuevo Mundo; Fray Bartolomé de las Casas, preparándose para escribir en defensa de los indios a quienes siempre protegió de la crueldad de los conquistadores y Fray Pedro de Gante, abrazando la cruz, símbolo de evangelización de los indios.

Hoy esta escultura esta en proceso de ser sustituida, que ha traído como consecuencia inconformidad por parte de un sector de la población, en especial de historiadores. Lethy LH comenta: “Ok quitarán la de reforma y la que está en Toluca también? No logró entender el gobierno de AMLO que se cree Benito Juárez y que en lugar que se ponga a trabajar se dediqué a fingir que lo hace. Dudo que las mujeres indígenas se sientan orgullosas por poner una cara de una mujer Olmeca cuando ellas han sido olvidadas en muchos aspectos. Si lo que se desea es enorgullecer a la mujer indígena es mejor con hechos, que mejoren su calidad de vida que una figura que las represente. Las mujeres no necesitan ser representadas en nada nosotras figuramos por sí solas”.

A diferencia de Lethy, Ramon Estrada comenta que: “Se me hace una excelente idea remover la estatua de Cristobal Colón de esa glorieta en el Paseo de la Reforma. Debe seguir el mismo destino de la estatua de Carlos IV, "El Caballito", la cual en su origen colonial estuvo en el Zócalo y correspondía al rey de España en turno. Sin embargo, consumada la independencia la estatua causaba un malestar general que provocó quitarla de un sitio tan prominente y con el tiempo llegó al punto de la irrelevancia. Es el mismo caso con la estatua de Cristobal Colón. Su concepto original es del mismísimo Maximiliano, impostor del golpe de estado antirrepublicano avalado por las potencias europeas, por el clero, y por lo más rancio del conservadurismo local. Y la estatua era para adornar su "Paseo del Emperador" (hoy Reforma). La estatua definitiva vino de Francia, y fue instalada ya iniciado el porfiriato. Y ahí ha estado desde entonces. Desde hace mucho tiempo debió haber ido a un sitio secundario, que es donde le corresponde estar, por ser irrelevante y representar valores que México rechaza cada vez más”.

A favor o contra, se debe valorar que Maximiliano, creó el paseo como paseo de la emperatriz, pero el ni pensó en poner monumentos, el que tuvo la idea de poner monumentos fue Lerdo de Tejada igual el de cambiarle el nombre a Paseo de la Reforma. Algunos que no están de acuerdo, promieven que se quiere cambiar la historia quitando un monumento. No se toma en consideración que México es un país mestizo con raíces españolas e indígenas. Y no hay que olvidar qué muchos grupos indígenas se unieron a los españoles para destruir el imperio Azteca.

Los aztecas eran guerreros, sometían a muchos pueblos indígenas y por eso fueron derrotados. Nuestra historia es cómo está. En México todos en mayor o menor grado tenemos sangre española. Es renegar de la conquista. México actual así como otros ex virreinatos españoles son ricos en cultura y en obras arquitectónicas gracias a haber sido precisamente virreinatos de España. La mayoría de las ciudades de la colonia son patrimonio cultural de la humanidad.

Omar Valencia nos comenta que: “Quieren cambiar la historia quitando un monumento. ¿Será que en Querétaro van a quitar el monumento al Marqués de la Villa del Villar quién fue el que mandó construir el acueducto en el virreinato?, O también tendrán que derribar el acueducto para que no exista huella de la historia. En Michoacán derribarán los monumentos a Vasco de Quiroga, bueno y así por todo México ¿irán tumbando monumentos que nos hablen de la época del virreinato?. La verdad esto es una babosada, México es un país mestizo con ascendencia española e indígena. Aclarando nuevamente además que la mayoría de los indígenas de Mesoamérica se unieron a los españoles para derrotar a los sanguinarios y antropófagos aztecas. No sé que ganan queriendo exaltar a este grupo indígena. Y bueno igual insisto derrumbarán la catedral metropolitana, el palacio de gobierno y todos los palacios construidos en el virreinato. Les recuerdo que gracias al virreinato la ciudad de México es patrimonio cultural de la humanidad por todo su entorno arquitectónico, así como una gran cantidad de ciudades de los virreinatos españoles a diferencia de las colonias inglesas”.

Miguel H. Llorente comenta: “La ignorancia es la madre del atrevimiento! Qué perdidos están los mejicanos, y los siguen manipulando con la leyenda negra”. Podemos terminar Cristóbal Colon y los 4 franciscanos no regresaran a su sitio y la idea es colocar en su lugar a una de las muchas mujeres indígenas que no figura en nuestra historia, es para resaltar la resistencia contra la conquista española.