Una tarde tomando el café en
casa, mi hijo se acercó y surgió esta conversación:
-pero!!, ¿que no querías ser biólogo?,
estudiar ciencia de la tierra, robótica, o ser astronauta. ¿Por qué arqueólogo?,
no te basta con todo lo que he pasado sufrido y angustiado. Pasar años para
lograr obtener una plaza, estar limitados para investigación por los recursos económicos,
falta de infraestructura, insalubridad, trabajar para otros donde no te toman
en cuenta académicamente, sufrir plagios, que tu tesis te la reboten más de una
vez, quedarte desempleado por tiempo indefinido, no tener que comer o con que
vestirte, perder una casa y una familia, divorciarte, que te traiciones tus amigos e incluso que te deje tu
perra.
Mi hijo, hase un silencio y continua:
-Tú mismo me dijiste que la arqueología la llevabas desde temprana edad, a los
siete para ser más precisos y que no sabías que existía, al crecer te enteraste
a través de una película, la de Indiana
Jones… un personaje que marcó a una generación, intrépido, audaz, atrevido,
temerario… y a veces un patoso con suerte. ¿Qué niño nacido entre 1975 y 1985
no se ha acercado alguna vez en su infancia a su madre con una sonrisa en los
labios diciendo “de mayor quiero ser arqueólogo”?. Ese no es mi modelo a seguir,
es la realidad, a través de lo que he
visto ese personaje no es más que ficción de la gran pantalla… pero también reconozco
que algunos que se inspiraron en ello se han convertido en verdaderos
arqueólogos, incluyéndote a ti. En donde la historia, la investigación teórica
y de campo se entre lazan en aventura imaginables que se materializan a través de
los hallazgos y datos arqueológicos. Y no por que nos gusten las cosas viejas te tienes que casar con eso, al contrario el presente es el viculo del pasado y nos puede brindar perspectivas de lo que puede ser el futuro.
Ahora a que viene esto. Resulta
que mi hijo y yo estuvimos en el 2010 en Mote Albán donde nos tomamos la foto
que se observa, pase como tres horas hablando de los hallazgos de Alfonso Caso,
para escuchar después de cuatro años: –pa, al fin se quien es Alfonso Caso. Lo
que no me espere fue que dijera: –pa quiero ser arqueólogo.
Alfonso Caso escribió más de trescientas obras, entre las más destacadas se encuentran:
Alfonso Caso escribió más de trescientas obras, entre las más destacadas se encuentran:
- El teocalli de la Guerra Sagrada 1927
- La religión de los aztecas 1936
- Las exploraciones de Monte Albán, Trece obras maestras de arqueología mexicana 1938
- Calendario y escritura de las antiguas culturas de Monte Albán 1947
- El pueblo del Sol 1953
- Los calendarios prehispánicos 1967
- El Tesoro de Monte Albán 1969
- Reyes y reinos de la Mixteca (obra póstuma aparecida en 1977).
No hay comentarios:
Publicar un comentario