De igual forma, se hizo mención sobre las etapas constructivas de los principales
edificios como Palacio Quemado y Piramide B. Donde hay trabajos publicados por
la Universidad de Hidalgo e INAH, que nos muestran los procesos constructivos
que se suscitaron durante la fase Tollan (900- 1150 d.C.).
Al final se hizo mención, como la arquitectura tolteca sufre los embates
de los agentes naturales y culturales que impactan sobre los monumentos en su conservación,
donde actualmente contamos con un inventario de cada uno de los edificios,
donde hacemos mención de quien lo intervino y que tipo de agentes influyen en
su deterioro.

Al final reflexionamos que los orígenes de Tula Grande, estan en Tula
Chico y que si existió un personaje que fue traído de Huapalcalco para
gobernar, llamado Ce Acatl Topiltizin Quetzalcoatl, fue precisamente en esta última
ciudad, que a la luz de los datos fue abandonado
como centro de poder. Es así, como Tula Grande se convierte en el centro del
mundo tolteca. Si vamos a buscar arqueológicamente evidencias del gobernante
que se enfrentó a Tezcatlipoca será entonces en Tula Chico. Pero esto, ya es
otra historia.
Banda de intrumentos musicales de viento y percusion estuvieron ambientando nuestra participación. |
Link
La arquitectura de la etapa Colonial Temprano en T...
Encuentro de Arquitectura Prehispanica y Colonial ...
Los grafitis en los espacios sagrados de los conve...
No hay comentarios:
Publicar un comentario