

Era
considerado en el México Antiguo, como un elemento tierra, no suele moverse, es
usado por los gnoseológicos para establecer una analogía entre el supuesto
estado emocional del aspirante para el auto conocimiento. Esto es porque la
lagartija “Se arrastra, camina, observa...”[4].
En algunos
códices se le pintaba de rojo y azul. El primero predominante en el hombre y el
segundo en la mujer, recordando el equilibrio. En el calendario nahuatl, se encontraba en la
posición en la serie de 20 días: 4. Era el patrono de Huehuecóyotl, “coyote viejo” dios de la danza[5].
En algunos códices Huehuecóyotl es
representado en algunos códices con atavíos de Xochipilli (Dios de la Agricultura, flores, etc.) y del Dios del
Fuego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario