

![]() |
Turdus assimilis |
![]() |
Quiscalus quiscula |
Los zanates son de la especie Quiscalus quiscula[5].
Por su forma se le confunde con el cuervo, siendo una especie de ave paseriforme
de la familia Icteridae que vive en América. Se le llama comúnmente "zanate"
o "picho" (en Veracruz), urraca (Nuevo León) y "Cauis" o
"Pich" (Yucatán)[6]. Se distribuye en Mexico, son aves muy listas
y suelen amedrentar a especies más pequeñas y defienden sus nidos agresivamente
emitiendo un chasquido de alarma[7]. Son muy escandalosas se observan entre el camellón
de Melchor Ocampo y algunos árboles frondosos de la Plaza de la Constitución
una vez que regresan a su nido por la tarde noche.
Desde el área de Tula Chico, se
puede hacer observación de aves donde los turdus y los zanates, ennegrecen el
cielo, su vuelo es continuo y los turdus que son más pequeños se protegen de
los depredadores como aguilillas o zopilotes con los zanates que suelen ser más
grandes.
[1] De
Juan, E; Del Hoyo, J; Fernández -Cruz, M; Ferrer, X; Sáez-Royuela, R; Sargatal,
J (2005). «Nombres
en castellano de las aves del mundo recomendados por la Sociedad Española de
Ornitología (Décima parte: Orden Passeriformes, Familias Campephagidae a
Turdidae)». Ardeola. Handbook
of the Birds of the World (Madrid: SEO/BirdLife) 52 (2):
389-398. ISSN 0570-7358.
[3] BirdLife International (2009). «Turdus assimilis».
Lista Roja de especies amenazadas de la UICN
2011.2 (en inglés). Consultado el 30 de
diciembre de 2011.
[5] BirdLife International (2012). «Quiscalus
mexicanus». Lista Roja de especies amenazadas de la UICN
2012.2 (en inglés). Consultado el 16 de julio de 2012.
No hay comentarios:
Publicar un comentario