Según la ONU, la medicina tradicional es “la suma total de conocimientos, habilidades y prácticas basados en
teorías, creencias y experiencias oriundos de las diferentes culturas, sean o
no explicables, y usados en el mantenimiento de la salud, así como en la
prevención, diagnosis o tratamiento de las enfermedades físicas o mentales”[1]. La UNAM lo ha definido como “sistema de
conceptos, creencias, prácticas y recursos materiales y simbólicos destinados a
la atención de diversos padecimientos y proceso desequilibrantes”[2].
En la medicina tradicional hay dos principios básicos. El primero que
corresponde con la visión del universo como una totalidad interconectada. En el
caso del ser humano esta conexión se da entre el cuerpo y el espíritu. El segundo término se busca el entendimiento
de las causas de enfermedad que toman mecanismos que rompen el equilibrio como
puede ser frio- calor del cuerpo derivado del comportamiento individual y de
las relaciones sociales, ambientales y espirituales[3]. Entre otros los
desórdenes alimenticios, movimientos bruscos o alteraciones de la fuerza vital[4].
Los que ejercen la medicina tradicional suelen llamarse curanderos,
chamanes, parteras, hueseros, sobadores, embalsamadores, culebreros, sabios,
guardianes, entre otros. La mayoría dedicados al compromiso de ofrecer
servicios para sanar enfermedades, curar o mantener la salud. La práctica y
conocimientos les permiten que sean respetados debido a que pueden tener
control de las fuerzas de la naturaleza como son la lluvia, el viento, el fuego
y la tierra. Entre los indígenas el curandero se encuentra en una posición
social más que otros, debido al conocimiento que se le fue trasmitido a través
de enseñanzas prácticas por sus parientes lo que en ocasiones lo convierte en
una autoridad religiosa o civil.
Debemos
reconocer que los recursos terapéuticos de la medicina tradicional son
múltiples que dependen del diagnóstico y de la especialidad del terapeuta. La mayoría de los tratamientos observados son
parciales debido al conocimiento
fragmentado que se tiene en cuanto al tipo de terapia integral. Destacando solo
el uso de la herbolaria con plantas medicinales, psicotrópicas y rituales que
son adquiridas para obtener un beneficio de salud.
La medicina tradicional es
tan antiquísima como el hombre mismo. Desde sus inicios a formado parte de los
sistemas médicos tradicionales desarrollados con el fin de mantenerse sano.
Para darle un carácter científico cuenta con un cuerpo conceptual o teórico,
unas prácticas más o menos normalizadas, la regulación de la educación médica,
de la pertenencia a la profesión y de las responsabilidades del médico. En
pleno siglo XXI, los teóricos de la medicina tradicional en universidades han logrado en la práctica
médica tener datos sobre el tipo de diagnóstico y resultados óptimos con el
seguimiento del paciente que les permita lograr con mayor satisfacción a través
de la teoría médica desarrollar sus conceptos científicamente.
Hay
mucha información al respecto sobre lo que es la herbolaria o fitoterapia. Se
ha escrito mucho sobre la historia, su uso en la actualidad, su diversidad en
cuanto a los tipos de cultivo, mejoramiento de la planta o de la recolecta,
conservación y almacenamiento de la planta o sus derivados y las precauciones
que esta puede tener en su uso. Se ha incrementado este conocimiento por las investigaciones
clínicas y por su tipo de constituyente químicos como propiedades
farmacológicas.
En las normas descriptiva la
herbolaria o fitoterapia es común hacer
mención del tipo de planta en cerrando en paréntesis con los nombres como
también es conocida en otras regiones; se sigue con el nombre botánico, se menciona los lugares
donde vegeta, cuáles son sus caracteres morfológicos (tamaño, ancho, grosor,
forma de la hoja, tiempo y época de florecimiento), parte usada de la planta y
usos comunes. El reordenamiento y descripción se convierten en la primera etapa
del fenómeno bajo estudio, cuyo ordenamiento nos tipifica que y cuáles son las
plantas que pueden ser usadas por sus propiedades en beneficio a la salud[5].
En
la simple observación lo que se puede
apreciar durante un recorrido en los puestos es como los productos que se
muestran corresponden a una vasta existencia de plantas que ayudan a la gente a
resolver diferentes padecimientos como puede ser controlar o curar el ácido
úrico, Cáncer, Diabetes, Estimulante del apetito, Hipotensión, Otitis, Stress, Alergia,
Cardiovascular, Digestivo, Estreñimiento , Hormonal , Páncreas, Tiroides, Anemia
, Carnosidades en ojos, Disfunción eréctil, Faringo amigdalitis, Insomnio,
Próstata, Ulcera gástrica, Antidepresivo, Cataratas, Displasia mamaria,
Gastritis, Libido, respiratorio, Várices, Articulaciones, Cicatrizante , Dolor
dental , Hemorroides, Mareo, Retención de líquidos, Asma , Circulación ,
Energetizante , Hepato protector , Menstruación , Riñón, Calcio (fijador) ,
Colesterol y triglicéridos , Eppsia , Herpes, Migraña , Sinusitis, Cálculos ,
Colitis , Epistaxis , Hipertensión , Neuro estimulante y Sistema Inmune.
La
mayoría de estos productos ya están preparados en una presentación de micro
dosis con un gotero de 10 ml adecuado para 1 mes de tratamiento. La aplicación suele ser 2 gotas de extractos
de plantas y/o hierbas sobre la lengua 4 veces al día que desencadenan acciones
por vía neuro-hormonal; es decir las sustancias activas de la planta van de las
terminales sensoriales y nerviosas en la lengua al hipotálamo, luego a la
corteza cerebral para distribuir al resto del organismo los efectos curativos.
Hay
también otra presentación que corresponde a tónicos. Estos son extractos
vegetales macerados cuyos elementos favorecen la función metabólica del
organismo. Existen diversas plantas que dadas sus características nos ayudan a
combatir diversas enfermedades y pueden estar elaboras con boldo, alcachofa,
diente de león, etc. La diferencia con
las microdosis es que el vehículo en el cual se macera puede ser vino tinto o
jerez y la solo se toma al día 10 ml de preferencia en ayunas. Esto se
vuelve ideal para la gente de alta actividad, o con problemas de poder
administrar la toma de la microdosis. La presentación es a través de frasco de
150 ml ideal para 15 días de tratamiento.
En el cuadro adyacente se presenta los tipos de padecimiento, que se
trata y que tipo de planta se usa.
Renal
|
Auxiliar en el tratamiento de insuficiencia renal,
infecciones
|
Uña de gato, cola
de caballo
|
Diabetes
|
Auxiliar en el control y disminución de niveles de
glucosa en la sangre
|
Xoconostle, raíz de
nopal, wereque
|
Hormonal
|
Auxiliar en el control de los efectos de la
menopausia o por desequilibrio hormonal
|
Ginseng, ruda
|
Estreñimiento
|
Auxiliar en la activación del intestino aportando
fibra
|
Papaya, linaza
|
Digestivo
|
Auxiliar reconstituyente de la mucosa digestiva,
con efectos
|
Ajenjo, albahaca
|
Osteo protector
|
Auxiliar en la absorción y fijación de calcio,
aporte de Vitamina E
|
Barbasco, soya
|
Antioxidante
|
Auxiliar en la reducción de radicales libres
causantes del envejecimiento
|
Gingko, semilla de
uva, arándanos
|
Hepático
|
Auxiliar en el fortalecimiento y regulación de
funciones hepáticas, protector hepático
|
Cardo mariano,
alcachofa, boldo
|
Es notorio también como se busca un mayor aprovechamiento del beneficio de las plantas través de la fabricación de jabones. Esto se ha convertido en una forma de aplicación externa de las plantas y contribuyen a limpiar, nutrir y suavizar la piel en forma natural, además de obtener diversos beneficios sensoriales tales como lo son las esencias con las que estén elaborados. La energía de la mañana, el descanso en la noche, la sensación de una piel suave e hidratada, son unos de los tantos beneficios que te dan los jabones. La presentación suele encontrarse en barras de 110 gr. El modo de empleo es enjabonar el cuerpo o el área del cuerpo que desea beneficiar, manteniendo la jabonadura por 5 minutos y enjuagando con agua limpia. Después se repite esta misma acción por segunda vez. La gran variedad que se obtiene de los estratos permite clasificarlos según su uso en lo siguiente.
Reductivo
|
Auxiliar la reducción de medidas: anticelulítico,
ligero exfoliante, astringente, tonificante de tejidos
|
Extractos de cola
de caballo y toronja
|
|
Tonificante
reductor
|
Auxiliar en la reducción y endurecimiento de
tejidos; energético
|
Extracto y esencia
de café
|
|
Nutritivo
|
Emoliente, nutritivo, hidratante, antiséptico,
limpia impurezas de piel, antibacterial
|
Con avena, miel y
Esencia de manzanilla
|
|
Fucus
|
Con propiedades anticelulíticas y tonificantes,
emoliente y tonificante; favorece la circulación
|
Extracto de fucus
|
|
Astringente
|
Para pieles grasas
|
Con extractos de
romero y limón
|
|
Jitomate
|
Retrasa el envejecimiento ligero astringente.
Nutre los folículos del cuero cabelludo
|
Extracto de
jitomate
|
|
Belladona y árnica
|
Relajante muscular, desinflamatorio, cicatrizante
y desinfectante de heridas
|
Extractos de
belladona y árnica
|
|
Romero
|
Desinflamante y relajante muscular, fortalece el
cuero cabelludo mejorando la circulación; antioxidante y astringente
|
Extracto y esencia
de romero
|
|
Melisa
|
Antidepresivo, vs la ansiedad e insomnio, auxiliar
en malestares de vías respiratorias
|
Extracto y esencia
de melisa
|
|
Lavanda
|
Relajante de Sistema Nervioso, ayuda a conciliar
el sueño, hipotensora, antiinfecciosa y bactericida
|
Extracto y esencia
de lavanda
|
|
Canela
|
Auxiliar en problemas del aparato digestivo,
respiratorio y circulatorio. Bactericida natural, propicia la sensualidad
|
Extracto y esencia
de canela
|
|
Mandarina
|
Antioxidante, diurética, relajante de Sistema
Nervioso, coadyuvante para ácido úrico, refrescante de piel
|
Esencia de
mandarina
|
|
Rosas
|
Antidepresivo, vs el desánimo y en situaciones de
pérdida. Tonificante de piel
|
Esencia de rosas
|
|
Arcilla
|
Exfoliante, humectante
|
Con arcilla y
glicerina
|
|
Fortalecedor capilar
|
Nutre y fortalece folículo piloso, permitiendo
obtener cabello más sano
|
Jitomate, ortiga
|
Manzanilla
|
Para cabello claro
|
Manzanilla
|
Miel
|
Nutritiva, antibacterial
|
Miel
|
Avena
|
Nutritiva, humectante
|
Avena
|
Las
pomadas también están presentes. Las pomadas se definen como preparaciones de
aplicación dérmica con una base oleosa y contiene los principios activos
benéficos para diversos fines. La presentación es con envase de 56 gr; en el
caso de la quema de grasa y obesidad el envase es de 100 grs. El modo de empleo
difiere del para que por ejemplo en la quema grasa se debe aplique en la zona y
de preferencia cubra para generar calor; en la obesidad se aplica después de
bañarse con jabón de fucus; en dolor se aplica la pomada y se frota por un
minuto, para generar calor, cubriendo el área; en lo facial se usa para lavarse
la cara y cuello con jabón de avena; y para el busto se aplica antes de dormir.
Los tipos de pomadas que se observan son.
Quema grasa antes
del ejercicio
|
Coadyuvante para la reducción de medidas, termo
génico
|
Extractos de
cocolmeca, lima, salicilato
|
Obesidad uso de
noche
|
Auxiliar para acelerar metabolismo y quemar
calorías
|
Extractos de
abedul, genciana, hiedra
|
Dolor óseo,
articular, traumatismos severos
|
Reduce dolor muscular, de articulaciones,
torceduras, golpes
|
Extractos de
Belladona, árnica, salicilato
|
Facial reafirmante
|
Tonifica, nutre y humecta tejido facial
|
Cera de abejas,
aceite de almendras
|
Reafirmante de
busto uso de noche
|
Tonifica, nutre y humecta tejido graso de busto
|
Cera de abejas,
lanolina, aceite de almendras
|
Son aquellos
productos sólidos o semi sólidos logrados a partir de una suspensión
coagulada, tienen textura similar a la jalea. Y pueden contener aloe,
manzanilla, etc. Antiacné reparador de tejido
|
Auxiliar en el tratamiento de la acné por causas
hormonales, bacterianas, glándulas sebáceas hiperactivas
|
Estafiate, Aloe
vera, tepezcohuite,
Caléndula
|
Anticelulitis
|
Auxiliar para tonificar y reducir tejido
encapsulado
|
Extractos de
romero, toronja,
cola de caballo
|
Antiestrías
|
Auxiliar para regenerar tejido roto, causante de
las estrías
|
Extractos de
manzana y romero
|
Reafirmante de
tejido
|
Auxiliar para tonificar y endurecer tejido flácido
|
Extractos de fucus,
alcanfor, toronja
|
Cicatrizante
|
Coadyuvante para acelerar la formación de cicatriz
en heridas superficiales
|
Extractos de
caléndula,
tepezcohuite, aloe
vera
|
Exfoliante facial
|
Elimina a fondo impurezas y células epiteliales
muertas
|
Glicerina, nuez
|
Exfoliante corporal
|
Eliminar a fondo impurezas y células epiteliales
muertas
|
Glicerina, arcilla
blanca
|
Facial con colágeno
|
Nutre y humecta cara
|
Aceite de aguacate,
colágeno
|
Humectante
|
Humecta y nutre para renovar las células de la
piel
|
Aceite de aguacate,
Vit. E
|
Reafirmante de
busto
Uso de día
|
Tonifica y da firmeza al busto
|
Extractos de fucus
, hammamelis,
toronja
|
Várices
|
Reduce las dilataciones venosas en extremidades
inferiores
|
Extractos de
castaño de indias,
hamamelis, gingko
|
Quemaduras
|
Coadyuvante para aliviar dolor y regenerar tejido
expuesto al fuego
|
Miel, Sangre de
drago,
aloe vera,
tepezcohuite
|
Para Dolor
superficial o
muscular
|
golpes, torceduras, contracturas, reumatismo,
inflamación, artritis
|
Árnica, Aloe vera,
Castaño de Indias
|
En
lociones estas son preparaciones líquidas que contienen uno o más principios
activos. Están destinadas para aplicarse sobre la piel sin friccionarla. La
presentación es con envase de 120
ml. El modo de empleo es mediante
tonificante que se incluye en la 1ª etapa reductiva, aplicar y usar faja, no
usar después del baño puede causar irritación; como astringente se usa para
lavarse con jabón de jitomate el área que desea beneficiar, se deja secar y se
aplica la loción; en el fortalecimiento capilar se usa después de bañarse o con
cabello húmedo o seco, aplicando en raíz y no se retira. Los tipos de lociones
que se observan son.
Tonificante y
endurecedor de tejido
|
Coadyuvante para tonificar y endurecer tejido
flácido
|
Extractos de
hamamelis y romero
|
Astringente
|
Para piel grasa, coadyuvante en problemas de acné
|
Extractos de árnica
y romero
|
Fortalecedora
capilar
|
Fortalece folículo piloso, coadyuvante en la caída
del cabello.
|
Extractos de
ajenjo, albahaca, manzanilla
|
Los
aceites son todas aquellas sustancias que son estructuralmente grasas y que se
obtienen a través del prensado de determinada materia prima. Los aceites pueden usarse en diferentes
situaciones o para diferentes actividades, aunque en la mayoría de los casos su
función (debido a su composición) tiene que ver con la lubricación y la
humectación grasa en una combinación de ingredientes. La presentación del producto suele ser con
envase de 120 ml; el desmaquillante en
50 ml. En el modo de empleo el desmaquillante es aplicando un algodón la
cantidad adecuada y limpiando la cara hasta retirar todo el maquillaje; en
antiestrías y anticelulitis se usa después del baño con jabón de toronja, y con
la piel seca se aplica en el área a beneficiar y se debe uno fajar.
Desmaquillante
|
Aceite
de baja densidad, se absorbe rápidamente
|
Vitamina
E, aceite mineral,
|
Antiestrías
|
Coadyuvante
para regenerar tejido roto, causante de la aparición de estrías
|
Aceite
de acate, aceites esenciales de manzana y romero
|
Anticelulitis
|
Tonifica
y reduce el tejido encapsulado causante de la celulitis
|
Aceites
de sésamo, romero y naranja
|
Anti Edad
|
Altamente nutritiva, emoliente, hidratante,
corrige imperfecciones y líneas de expresión
|
Colágeno
hidrolizado, elastina, Vit. E, extractos de manzana, pepino, tepezcohuite.
|
Quema grasa noche
|
Auxiliar en el control de peso, ayuda a disolver
tejido adiposo
|
Extractos de fucus,
toronja, romero
|
Corporal hidratante
líquida
|
Altamente hidratante y nutritiva
|
Aceite mineral,
aceite de aguacate, aceite de sésamo
|
Concha nácar noche
|
Regenera y estimula, elimina las manchas en la
piel, nutritiva
|
Crema de madreperla
|
Colágeno y Elastina
|
Nutritiva, emoliente, rejuvenecedora
|
Colágeno
hidrolizado, elastina
|
Humectante de día
|
Humecta y nutre la piel evitando las líneas de
expresión
|
Aceite mineral,
aceite de aguacate, aceite de sésamo
|
Humectante de noche
|
Humecta y nutre la piel evitando las líneas de
expresión
|
Aceite mineral,
aceite de aguacate, Vit. E, colágeno
|
Limpiadora
|
Para eliminar impurezas, maquillaje, etc.
|
Aceite mineral,
aceite de sésamo
|
Dermatitis
|
Reduce inflamación y enrojecimiento cutáneos
|
Extractos de mil en
rama, caléndula
|
Hemorroides
|
Tratamiento mixto con microdosis y crema
|
Extractos de
árnica, aloe y castaño de indias
|
Refrescante para
pies
|
Ideal para pies cansados y/o adoloridos
|
Extractos de
hammamelis, mentol y alcanfor
|
Crema de Aloe
|
Regeneradora de piel, emoliente, antiséptica
|
Esencia de aloe
|
Crema Avena
|
Hidratante y emoliente; auxiliar en casos de acné
y dermatitis.
|
Avena, Esencia de
avena
|
Facial reafirmante
|
Tonifica, nutre y humecta tejido facial
|
Cera de abejas,
aceite de almendras
|
El
uso de hierbas en la aromaterapia es un tipo de tratamiento alternativo que
emplea aceites esenciales o líquidos aromáticos de plantas, cortezas, hierbas y
flores los cuales se frotan en la piel, se inhalan, se ingieren o se añaden al
baño con el fin de promover tanto el bienestar físico como psicológico. En ocasiones, se pueden usar en combinación
con masajes y otras técnicas terapéuticas como parte de un enfoque holístico de
tratamiento. La presentación es con
envase de 10 ml y el uso de empleo es como un difusor, que se aplica de 2 o 4 gotas, para
después prender la vela del difusor. La gran variedad de
hierbas nos proporcionan las siguientes aromaterapias.
Bergamota
|
auxiliar en el tratamiento de stress, depresión,
fatiga y para armonizar el ambiente
|
Esencia de Citrus
bergamia
|
Jengibre
|
auxiliar en el tratamiento de dolores reumáticos y
musculares, agotamiento físico, libido
|
Esencia de Zingiber
officinale
|
Lavanda
|
auxiliar en el tratamiento de insomnio, stress,
nerviosismo y armonizador del ambiente
|
Esencia de Lavandula
angustifolia
|
Lima-Limón
|
auxiliar en el tratamiento de asma, resfriado,
bronquitis, con propiedades descongestionantes y antisépticos
|
Esencias de Citrus
aurantifolia y Citrus limonum sp.
|
Café
|
Con efecto tónico estimulante del sistema
nervioso, proporciona efecto revitalizador y energizante
|
Esencia de Coffea
Sp.
|
Canela
|
auxiliar en problemas digestivos, respiratorios y
circulatorios
|
Esencia de Cinnamomum
Sp
|
Cereza
|
auxiliar para problemas de vías respiratorias
superiores; propicio para crear un ambiente sensual y relajado
|
Esencia de Prunus
avium
|
Frambuesa
|
Auxiliar en la disminución de cólicos menstruales
e irregularidad de la menstruación, fortalece útero. Favorece la respuesta
sexual
|
Esencia de Rubus
idaeus
|
Gardenia
|
auxiliar contra el insomnio por sus efectos
sedantes y Relajantes; purificador energético y ambiental
|
Esencia de Gardenia
jasminoides
|
Kiwi
|
auxiliar para relajar estados mentales confusos,
tensos
|
Esencia de Actinidia
chinensis
|
Maderas
|
Para crear ambiente propicio de concentración,
lectura y procesos mentales relacionados con el trabajo. Armonizador
|
Esencia de Credrela
odorata
|
Mandarina
|
calmante, revitalizante y tonificante nervioso,
auxiliar contra el insomnio y tensión nerviosa, especialmente para niños
|
Esencia de Citrus
nobilis
|
Manzana
|
regula funciones digestivas y renales, reduce
hipertensión y ácido úrico
|
Esencia de Malus
pumila
|
Melisa
|
auxiliar en malestares de vías respiratorias,
digestivo, ansiedad, antidepresivo
|
Esencia de Melissa
officinalis
|
Menta
|
auxiliar en enfermedades respiratorias, fortalece
el sistema inmune; tónico neuronal, favorece la concentración mental
|
Esencia de Menta
piperita
|
Patchouly
|
energetizante de mente y cuerpo, purificador en el
trabajo, afrodisíaco y antidepresivo.
|
Esencia de
Pogostemon patchouly
|
Sándalo
|
con efecto clarificante y armonizante mental,
estimulante sensual
|
Esencia de Santalum
álbum
|
Vainilla
|
aromatizante, relajante, afrodisíaco
|
Esencia de Vanilla
planifolia
|
Solo
por mencionar algunos casos prácticos. En el caso de Stress se puede aplicar
una microdosis, que para relajarse se puede uno aplicar un jabón de lavanda y
previamente al dormir aplicar una aromaterapia de lavanda y begamota.
En
la obesidad se puede aplicar micro dosis de quema de grasa, homeopáticos y
diuréticos; aplicándose una crema quema grasa de día y noche; más un tónico
hepático; bañándose con un jabón de focus y reductivo; al final terminar con un
gel Anti-celulitis y Anti estrías.
El
beneficio herbolario no puede negarse mediante los paquetes de integración
integral, situación que cada vez se propone para un mayor aprovechamiento de la
salud y en especial en el beneficio del caso que presentamos de todos aquellos
peregrinos que tienen problemas que por falta de dinero se apoyan en las
peticiones de mandas para la sanación del espíritu y de cuerpo.
Anuncian feria de plantas medicinales en Ajacuba, Hidalgo ...
[1] OMS
definiciones
[2] Medicina Tradicional
Mesoamericana en el contexto de la Migración a los Estados Unidos de América.
UNAM. Universidad de Berkeley. 2008
[3] Zolla, Carlos et al Medicina Tradicional y enfermedad.
Mexico CIESS. 1988
[4] Zolla, Carlos y Soledad Mata
Pinzon. Diccionario enciclopédico de la medicina tradicional mexicana.
Mexico. INI1994
No hay comentarios:
Publicar un comentario