Hoy la Mtra. Asunción García Samper, continúa
difundiendo el conocimiento que se tiene sobre la investigación histórica,
arqueológica, antropológica y de otras ciencias o disciplinas auxiliares, en la
contribución de un mejor conocimiento del patrimonio tangible e intangible con
la que cuentan los municipios. Siendo así, la vinculación entre el arqueólogo y
la sociedad ha pasado a depender en gran medida de la adecuada exposición del
resultado del trabajo investigador. Ya no cabe la idea del arqueólogo como
científico alejado de la sociedad, recluido en el periodo histórico que
estudia; por el contrario, la implicación en los procesos de investigación,
conservación y difusión suponen necesidades básicas de vinculación social.
Se espera que las poblaciones del Municipio
de Atotonilco y de los municipios aledaños puedan estar presentes en esta
primera ocasión que se logrado reunir a varios especialistas de renombrado
prestigio.
PROGRAMA DEL XXIX CONGRESO DE LA REGION DE LOS LAGOS DEL
VALLE DE MEXICO Y SU INTERACCIÓN CON HIDALGO. SEDE ATOTONILCO DE TULA.
Del 12 al 16 de Octubre de 2015.
LUNES 12.
|
Moderador:
Lic. Ramiro Marañón García
|
Presidencia
Nueva de Atotonilco de Tula
|
9:00 h
Registro de participantes
|
10:00-10:30 h Inauguración
en el Municipio de Atotonilco de Tula
|
10:30-11:30 h. Entrega de Premios Wilfrido du Solier y Andrés
Gutiérrez Pérez para Dr. López Guaríos y Mtro. Luis Manuel Gamboa
Cabezas. Entrega de Galardón y Escultura.
|
11:30-12:30 h Ponencia
Magistral. Arqueología en los campos de batalla: Investigación, protección y
conservación. Dra. Angélica Medrano Enríquez
|
12:30-13:00 h Sesión de preguntas
|
|
MESA 1. ARQUEOLOGÍA DE LA
GUERRA
|
Sesión
en la Presidencia Nueva de Atotonilco de Tula
|
13:00-13:20 h Paisaje de una
Batalla: Zacatecas, 1914: Reflexiones desde la Arqueología del Conflicto.
Dr. Armando Nicolau Romero y Arqloga. Ineida Ramos Ballesteros
|
13:20-13:40 h El chimalli o
escudo en el México Antiguo. Dr Marco Cervera Obregón
|
13:40-14:00 h La guerra
expresa en barro. Jesús Arturo Caballero León
|
14:00-14:20 h Sesión de preguntas
|
|
14:20-16:00 Comida
|
|
MESA 2. SINCRETISMO RELIGIOSO
|
Sesión
en la Presidencia Nueva de Atotonilco de Tula
|
Moderador
Antrop. Marco Antonio Pérez Núñez
|
16:00-16:20 h Sincretismo
religioso en la representación de advocaciones cristológicas marianas y de
los santos católicos con los dioses nahuas en la región de Acolman-Ecatepec.
S. XVI al XIX. Arqloga. María de la Asunción García Samper.
|
16:20-16:40 h La
evangelización en Tezontepec de Aldama, Hidalgo, testimonios de un proceso
histórico y religioso. Lic. Darío Eduardo Ortiz Quijano y Arqlgo. Eduardo
Ambrosio Lima.
|
16:40-17:00 h Nuestros Soles
de Anáhuac. Su inicio su duración. C.P. Luciano Contreras Pérez.
|
17:00-17:20 h El mundo
religioso de los huicholes. Dr. Leobardo Villegas Mariscal
|
17:20-17:40 h Tiempo y
espacio sagrado entre los huicholes. Dr. Nelson Guzmán Robledo
|
17:40-18:00 h Sesión de preguntas
|
|
18:00 h
Presentación del libro Economía y Sociedad en la Región de
Ecatepec-Chiconauhtlan. Presentan Mtro.
Luis Manuel Gamboa Cabezas y Arqloga. Martha García Sánchez.
|
|
MARTES
13
|
Moderador: Mtro. Luis Manuel Gamboa Cabezas
|
Sesión en la Presidencia Nueva de Atotonilco
de Tula
|
10:00-11:00 h Ponencia
Magistral. El arte rupestre del
Centro-Oriente de México. El caso de Puebla. Dr. Francisco Mendiola
Galván
|
11:00-11:20 h Sesión de
preguntas
|
11:20-11:30 h Receso
|
|
MESA 3 ARTE RUPESTRE
|
11:30-11:50 h Luces y movimiento en la Cueva de la
Malinche, Yerbabuena, Metztitlán, Hidalgo. Arqloga. María Isabel Godínez
Rodríguez
|
11:50-12:10 h Plegarias y rogativas en las piedras cinceladas
de la zona Arqueológica Cañada de la Virgen, San Miguel de Allende,
Guanajuato. Mtra. Gabriela Zepeda García Moreno
|
12:10-12:30 h La gráfica rupestre del sitio de Xihuingo.
Arqlgo. Alfonso Torres Rodríguez.
|
12:30-12:50 h Petrograbados en el sur veracruzano: Un
complejo simbólico emergente. Mtra. María de Lourdes Hernández Jiménez y
Arqlgo. Manuel Moreno Díaz
|
12:50-13:10 h Santuarios prehispánicos en las cimas de
cerros en Aguascalientes, México. Dr. Juan Ignacio Macías Quintero
|
13:10 – 13:30 h Imágenes entre fronteras. Arqloga.
Martha García Sánchez
|
13:30 – 14:00 h Sesión de
preguntas
|
|
14:00-16:00 h Comida
|
|
MESA 4. ASENTAMIENTOS PREHISPÁNICOS
|
Sesión en la Escuela Superior de Atotonilco
de la UAEH
|
Moderador Arqloga. Asunción García Samper
|
16:00-16:20 h Entre calles, barrios y pueblos: Las
esculturas prehispánicas en los bienes inmuebles del Distrito Federal.
Rodolfo Neftalí Galván Mercado, Berenice Chaparro Rueda, Ramón Folch González
y José Roberto Palacio Sardinetas
|
16:20-16:40 h El poblado de Tecomatlán y el antiguo
topónimo de Yeitecomac en el códice de Mixquiahuala. David Méndez Gómez
|
16:40-17:00 h Apuntes sobre el Altepetl en Teotihuacán.
Mónica Martha Rodríguez Martínez
|
17:00-17:20 h Influencia o correspondencia en la frontera norte de Mesoamérica. Arqlgo. Héctor Miguel
Robinson Fuentes
|
17:20-17:40 La huella indígena en el arte de la parroquia y el exconvento de San
Francisco de Asís de Tepeji del Río, Hidalgo. María Guadalupe Huicochea
Enríquez
|
17:40-18:10 h Sesión de
preguntas
|
|
18:10-19:10 h Ponencia Magistral. Notas sobre la
arqueología histórica en México en el siglo pasado. Mtra. María de
Lourdes López Camacho
|
MIÉRCOLES
14
|
Sede: Preparatoria Atotonilco de Tula, A.C.
|
Moderador: Lic. en Hist. Miroslava Rodríguez
Méndez
|
10:00-11:00 h Ponencia Magistral Un sitio del Clásico
en el Noreste de la Cuenca de México. Tepeapulco. Arqloga. Rosalba Nieto
Calleja
|
11:00-11:30 h Sesión de
preguntas
|
|
MESA 5. ARQUEOLOGÍA REGIONAL I
|
|
11:30-11:50 h Restauración ambiental comunitaria en
Huichapan y Atotonilco de Tula, Hidalgo. M.C. Roberto Carlos Méndez
Arreola, Lic. Ana Paola Fernández García, Biol. Mónica Bibiana Rosas Luna,
Biol. Rosalva Miranda Salazar.
|
11:50-12:10 h Insectos y hierbas endémicos de la región
de Tula, Hidalgo. Remedios, alimentos y adornos desde la época prehispánica.
Mirsa Erendira Aguirre Lara
|
12:10-12:30 h La ocupación postclásica en la periferia
de la Zona Arqueológica de Tula. Dra. Luz María Roldán Olmos
|
12:30-12:50 h Reconocimiento de superficie por el
extremo oriente del Valle de Tula. Mtro. Luis Manuel Gamboa Cabezas y
Arqloga. Carol Vázquez Cibrián.
|
12:50-13:10 h Geografía sagrada de Tula. Mtro.
Héctor Patiño Malpica
|
13:10-13:30 h Los estudios cerámicos efectuados en el
extremo oriente del Valle de Tula. P. de Arqlgía. Arturo Caballero León.
|
13:30-14:00 h Sesión de
preguntas
|
|
14:00-16:00 h Comida
|
|
MESA 6 ENFOQUE TEÓRICO
|
Sesión en la Escuela Superior de Atotonilco
de la UAEH
|
Moderador: Arqloga. Carol Vázquez Cibrián
|
16:00-16:20 h Arqueología Urbana: propuesta teórica y
metodológica en la operatividad. Mtro. Luis Manuel Gamboa Cabezas
|
16:20-16:40 h Vinculación de la sociedad en proyectos
de rescate y restauración ambiental. El caso de la Sierra de Guadalupe,
Ecatepec. Biol. Judith Valdivia.
|
16:40-17:00 h Un acercamiento a la Arqueología
Contemporánea. Un análisis de la Cultura Material en el Reclusorio preventivo
Varonil Norte de la Ciudad de México. Arqlgo. Fabián Gutiérrez Gómez.
|
17:00-17:20 h Identificación sobre la conservación
preventiva en el patrimonio cultural dentro de los espacios museológicos.
Mtra. Pilar Robledo Balvanera
|
17:20-17:40 Un viajero entre cerros y montañas. El capitán Guillermo
Dupaix y sus “correrías particulares” en los cerros de la Cuenca de México. Rodolfo Neftalí
Galván Mercado.
|
17:40-18:00 h Sesión de
preguntas
|
|
18:00 h. Presentación del
libro Agrarismo
y Cristeros después de Zapata y la Fe Ecatepec-Guerrero
Presentan: Mtro. Luis Manuel Gamboa Cabezas y Arqloga. Martha
García Sánchez
|
JUEVES
15
|
Sesión en la Presidencia Nueva de Atotonilco
de Tula
|
Moderador: Mtro. Luis Manuel Gamboa Cabezas
|
10:00-11:30 h Ponencia Magistral. Arte Antropología y
Filosofía. Dr. Sergio Espinoza Proa
|
11:30-11:50 h Sesión de
preguntas
|
11:50-12:00 h Receso
|
|
MESA 7. ARQUEOLOGÍA HISTÓRICA
|
|
12:00-12:20 h La Ex Hacienda de Beneficio de metal
“Nombre de Dios”. Jazmín Ortiz Díaz.
|
12:20-12:40 h Notas sobre la vida cotidiana en época
virreinal, una mirada al pasado a través de sus materiales arqueológicos.
Dr. José Antonio López Palacios, Arqloga. Yanin Arenas Ávila, Arqlgo. Fabián
Gutiérrez Gómez y Arqlgo. Yalo Jesús Madrigal Cossío
|
12:40-13:00 h San Isidro Atlautenco. Historia de un
pueblo de San Cristóbal Ecatepec. Mtro. Oscar Mendoza
|
13:00-13:20 h La arquitectura de la evangelización, el
caso de la capilla abierta de San José de Tula. Arqloga. Carol Vázquez
Cibrián
|
13:20-13:40 h Instituciones coloniales vistas a través
de sus monumentos históricos en Atotonilco de Tula. Lic. en Hist.
Miroslava Rodríguez Méndez
|
13:40-14:00 h Sesión de
preguntas
|
|
14:00-16:00 h Comida
|
|
MESA 8 ARQUEOLOGÍA REGIONAL II
|
Moderador: Antrop. Marco Antonio Pérez Núñez
|
Sesión en la Escuela Superior de Atotonilco
de la UAEH
|
16:00-16:20 h Los primeros cementerios y vestigios de
las epidemias en la región de Tula, en el México colonial. Arqloga. Carol
Vázquez Cibrián
|
16:20-16:40 h Secuencia temporal de las ocupaciones
prehispánicas en el Valle de Tula. Mtro. Luis Manuel Gamboa Cabezas,
Arqloga. Martha García Sánchez y L. en Hist. Miroslava Rodríguez Méndez
|
16:40-17:00 h Proyecto arqueológico del Centro
Histórico de Tula, nuevas perspectivas y avances. Dra. Luz María Roldán
Olmos
|
17:00-17:20 h. Secuencia arqueológica en Tula: Hallazgos
recientes. Arqlgo. Carlos Hernández
|
17:20-17:40 h. La cal apagada en programas en
conservación en monumentos arqueológicos en la Zona Arqueológica de Tula. Mtro.
Luis Manuel Gamboa Cabezas y Arqloga. Martha García Sánchez.
|
17:40-18:00 h Sesión de
preguntas
|
|
18:00 h Presentación libro
Hidrología
Humana en el Norte de la Cuenca de México.
Presentan: Mtro. Luis Manuel Gamboa Cabezas y Arqloga. Martha García Sánchez
|
|
VIERNES
16
|
Moderador Arqloga. Martha García Sánchez
|
Sesión en la Presidencia Nueva de Atotonilco
de Tula
|
10:00-11:30 h Ponencia Magistral. La Laguna de
Huapalcalco en la historia oral y la arqueología locales. Dra. Enriqueta
M. Olguín.
|
11:30-12:00 h Sesión de
preguntas
|
|
MESA 9 ARQUEOLOGÍA
|
|
12:00-12:20 h Un siglo de catástrofes poblacionales y
cambio de la sociedad indígena, reflejado en la zona de Tula. Roberto N.
Hernández Navarro
|
12:20-12:40 h Atotonilco de Tula. Heredero, poseedor y
transmisor de una tradición milenaria: La producción de cal. Lic. en
Hist. Miroslava Rodríguez Méndez
|
12:40-13:00 h La Iglesia Franciscana de San José
Zacamulpa. Cruz Geovanni León Cornejo
|
13:00-13:20 h Los omichicahuaztli de la región del
valle de Toluca, una propuesta sobre su posible simbolismo. Hugo Herrera
Torres y Jazmín Ortiz Díaz
|
13:20-13:40 h Iconografía y simbología en los
marcadores del Juego de Pelota en Ecatepec, Chiconauhtla y Acolman. Arqlgo. Leobardo Tomás Álvarez
|
13:40-14:00 h Sesión de
preguntas
|
|
14:00-16:00 h Comida
|
|
MESA 10. LA ANTROPOLOGÍA Y EL PENSAMIENTO
CONTEMPORÁNEO
|
Moderador: Lic. Ramiro Marañón García
|
|
16:00-16:30 h El lenguaje olvidado. Dr. Sergio
Espinoza Proa
|
16:30-17:00 h Narciso y el pensamiento crítico. Dr.
Nelson Guzmán Robledo
|
17:00-17:30 h Mauss y Levi-Strauss, el juego de la reciprocidad.
Dr. Leobardo Villegas Mariscal
|
17:30-18:00 h Sesión de
preguntas
|
18:00 Clausura en el
Municipio de Tepeji del Río
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario