lunes, 26 de febrero de 2018

PROYECTO CULTURAL LEON PREHISPANICO 2018






El incremento de información sobre la cultura tolteca y el querer caracterizar a través de la cultura material la ciudad prehispánica de Tula, ha generado diversos intereses por el trabajo arqueologico en cuanto a nuevos descubrimientos generados por intervenciones arqueológicas mediante reconocimiento o excavación efectuada a través de rescates o salvamentos. El problema que observamos, es que no todo lo publicable está basado en la investigación arqueológica, donde hay una responsabilidad por parte del arqueólogo en cuanto a difundir, divulgar y explicar lo que se está haciendo.
  


La difusión general debe ser hecha mediante un discurso adaptable y adaptado a gente que no sabe de Arqueología, porque en ocasiones se pierden en tecnicismos entendibles y entendidos sólo por gente del gremio.  Una parte de la difusión es acercarnos a las universidades es así como el sábado 24 de febrero del 2018, asistimos a la Universidad Mariana A.C., León, Guanajuato, para presentar una conferencia relacionado con los “Tula Xicocotitlan y los toltecas”, dentro del programa de Diplomado Proyecto Cultural León Prehispánico, dirigido por el arqueólogo Luis Humberto Carlín. 

El tiempo estimado de la conferencia se extendió hasta cuatro horas del cual, los asistentes no se movieron de sus lugares y mediante una serie de imágenes se les presento una secuencia del origen, desarrollo y decaimiento de la ciudad prehispánica de Tollan Xicocotitlan. Se abordó la toponimia de Tōllān-Xīcocotitlan ('toː. ɬaːn ʃiː.ko.ko.'ti.t͡ɬan], ‘Lugar de tules-Cerca del lugar de los jicotes ‘‘Gran Ciudad cerca del cerro Xicoco), para después ubicarla espacialmente en el Estado de Hidalgo, actualmente Tula de Allende.   De forma temporal se ubicó dentro del Postclásico Tardío entre el 900- 1150 d.C.  Los puntos que se trataron abordaron los siguientes temas:


  • 1 Localización
  • 2 Historia
    • 2.1 Inicios de la ciudad
    • 2.2 Apogeo
    • 2.3 Decadencia
  • 3 Exploraciones arqueológicas
    • 3.1. Época de Jorge R. Acosta
    • 3.2 Época de Matos Moctezuma
    • 3.3. Proyectos INAH hasta 1992
    • 3.4. Proyecto Especial Tula 1992-94
    • 3.5 Proyecto de Investigación, Conservacion y Mantenimiento de la Zona Arqueológica de Tula 2004-2015
  • 4 Zona arqueológica
    • 4.1 Tula Chico
    • 4.2 Tula Grande
      • 4.2.1 Pirámide de Tlahuizcalpantecuhtli (Pirámide B)
      • 4.2.2 Palacio Quemado (Edificio C)
      • 4.2.3 El Coatepantli
      • 4.2.4 Pirámide C
      • 4.2.5 Juego de Pelota 1
      • 4.2.6 Juego de Pelota 2
      • 4.2.7 Tzompantli
    • 4.3 Mas allá de Tula Grande
  • 5 Relaciones entre Tollan-Xicocotitlan y Chichén Itzá
  • 6 El colapso tolteca
  • 7 El renacimiento de los toltecas
Fuentes para su consulta
  • Caso, Alfonso (2000): El pueblo del Sol, Fondo de Cultura Económica, México.
  • Cobean, Robert H., y Gamboa Cabezas, Luis M. (2007): "Investigaciones recientes en la zona monumental de Tula (2002-2006)", en Arqueología Mexicana, 85, 36-39.
  • Davies, Nigel (1977): The Toltecs Until the Fall of Tula, University of Oklahoma Press, Norman.
  • De Rojas, José Luis (2002): "El Imperio en el México Central en el Postclásico: a vueltas con las fuentes y las ideas", en Revista de Arqueología Americana, Universidad Complutense de Madrid, 32, 115-126, consultada el 16 de junio de 2007.
  • Florescano, Enrique (2003): "La saga de Ce Ácatl Topiltzin Quetzalcóatl", en Relaciones, 95, 201-234, consultado el 20 de mayo de 2007.
  • —— (2004): Quetzalcóatl y los mitos fundadores de Mesoamérica, Taurus, México.
  • Guevara, Miguel; (2004): El Edificio 3 de Tula. ¿Historia de un palacio?, Ciencia Ergo Sum, vol. 11, 164-170. [1]
  • Jiménez García, Esperanza Elizabeth (2007): "Iconografía guerrera en la escultura de Tula, Hidalgo", en Arqueología Mexicana, 84, 54-59.
  • López Austin, Alfredo, y López Luján, Leonardo (1999): Mito y realidad de Zuyuá. Serpiente Emplumada y las transformaciones mesoamericanas del Clásico al Posclásico, El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica. México.
  • —— (2001): El pasado indígena, El Colegio de México-Fondo de Cultura Económica, México.
  • Moragas Segura, Norma (2005): "Sobreviviendo al colapso: teotihuacanos y coyotlatelcos en Teotihuacan", en Revista Española de Antropología Americana, vol. 35, 33-50, consultado el 8 de julio de 2016.
  • Wright Carr, David Charles (2006): "Lengua, cultura e historia de los otomíes", en Arqueología mexicana, 73, 26-29, Editorial Raíces-Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), México.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario