jueves, 27 de mayo de 2021

40 AÑOS DE LA CREACION DEL PARQUE NACIONAL TULA

En México hay varias categorías de Áreas Naturales Protegidas como: Reserva de la Biosfera, área de protección de flora y fauna, Santuarios, área de protección de recursos naturales, y Parques Nacionales.

Conmemoración de los 40 años de creación del Parque Nacional Tula con  la presencia de Ingeniero Edgar Hugo, Eloy Valenzuela, Rosa María Camacho, entre otros. 

En cuanto a Parques Nacionales, siguiendo la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, se constituyen por ser zonas con uno o más ecosistemas de belleza escénica, valor científico, educativo, de recreo, su valor histórico, por la existencia de flora y fauna, por su aptitud para el desarrollo del turismo, o bien por otras razones análogas de interés general. En el país, algunos de los parques que podemos mencionar son: Cañón del Sumidero, Cumbres del Ajusco, Cerro de la Estrella, Dzibilchaltún, Costa Occidental de Islas Mujeres, El Tepozteco, Tulum, Palenque e Iztacihuatl-Popocatepetl.

Tula de Allende, cuenta también con un Parque Nacional, creado el 27 de mayo de 1981, hoy cuenta con cuarenta años de existencia. El área fue decretada con una extensión de 99-509-02.86 hectáreas. En donde no se tomó en consideración el área monumental arqueológica de Tula que comprende 6.939.05 hectáreas, que sumados con el dato anterior comprende la extensión de área de monumentos arqueológicos llamada Tula (Diario Oficial del 8 de diciembre de 1993).

El parque nacional desde su creación ha tenido varios objetivos. Uno de estos es que el parque debido a su relevancia e importancia ha sido un medio de control de la contaminación y saneamiento ambiental del centro de población, para esto, como un área protegida, preserva los ecosistemas que hay en cada uno de los espacios que comprende el área delimitada, de forma paralela contribuye a la vez a su recreación y esparcimiento.


Una conveniencia del porque se decidió crear también el parque donde actualmente existe. Se debe al establecimiento de la cultura tolteca que ha trascendido en el espacio- tiempo. En donde los estudios arqueológicos de los materiales recuperados de unidades habitacionales, permite comprender aspectos de la diversidad vegetal y arqueozoología que se conocía en época prehispánica. En donde los hallazgos arqueológicos, comparados con los datos sobre diversas especies modernas, nos permite comprender cuales son las que se han preservado y cuales son las que han migrado o desaparecido de la región.

En trabajos arqueológicos los hallazgos provienen de diversos contextos, como fogones, basureros, sistema de rellenos y de ofrendas asociados a entierros humanos o simplemente a un evento arquitectónico. Se ha reportado Ovis Canadiense, Sylvanlagus Flodidanus, Lepus Californicos, Odocoileus virginaus, Tayassu Tayacu, Amazona finschi, Ara Militaris, entre otros. La mayoría de estas especies no solo locales, lo que permite inferir la movilidad humana de norte y sur al centro de Mexico.


El borrego cimarróncarnero de las Rocosasmusmónmuflón de las montañas o muflón canadiense (Ovis canadensis) es una especie de artiodáctilo de la familia de los bóvidos propia de Norteamérica. Se han reportado ofrendas de este borrego cimarrón provenientes en contextos habitacionales de época tolteca y también como restos óseos aislados en sistema de relleno o basureros[1]. Su presencia se ha explicado a través de la influencia que se tuvo del norte al centro de Mexico, quizás asociado con el flujo del control y distribución de la turquesa que provenía del suroeste de los Estados Unidos.  La influencia en contra posición del norte, está el sur de Mexico, donde en Tula se han recuperado evidencias de Ara militaris, el guacamayo militar ​ también conocido como guacamayo verde o papagayo verde, ​ es una especie del género Ara, de la familia de los loros (Psittacidae) cuyas poblaciones se extienden desde México hasta el norte de Argentina[2].

La presencia de aves en contextos arqueológico también ha demostrado en el caso de Tula, la presencia del loro corona lila, o amazona de corona violeta o amazona guayabera (Amazona finschi) es de la familia Psittacidae[3]. Es endémica de la vertiente de la costa del Pacífico Mexicano, desde el sur de Sonora a Oaxaca. Lo que lleva a una ruta de influencia del Centro de Mexico por la Cuenca del Rio Lerma para llegar al Norte de Mexico y área Occidental (Colima- Michoacan). Áreas que han reportado la presencia de la cultura tolteca.

En áreas habitacionales de época tolteca también se han recuperado restos de tayasuidos (Tayassuidae) que son una familia de mamíferos placentarios del orden artiodáctilos, conocidos vulgarmente como pecaríestaguastayatoscochinos de monte o jabalíes americanos. Es probable que estos cerdos con pelaje espinoso fueran comunes en el pueblo tolteca, ya que se convierten en una fuente de alimentación por su proteína y grasa que puede ser usada para hacer lámparas.

Por último, hay tres especies que corresponden al Sylvilagus floridanus, conejo de Florida ​ también conocido como el conejo castellano, o bien como el conejo serrano,especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae (liebres y conejos,)[4]. Es una de las especies de conejo más comunes. El Lepus californicus, liebre de California (Lepus californicus) vulgarmente llamada liebre de cola negra, ​ es una especie de mamífero lagomorfo de la familia Leporidae[5]. Y el Odocoileus virginianus, venado cola blancaque es una especie de mamífero artiodáctilo de la familia de los cérvidos[6]. Todas estas especies se encuentra en diversos contextos arqueológicos.

Debido a que el objetivo primero en Arqueología es el de estudiar y conocer el pasado, eso sí, a través de sus objetos materiales. Los restos arqueológicos y macro restos botánicos se convierten en un mero vehículo para conseguir la información que son un reflejo de una actividad humana determinada.



[1] Cowan, Ian McTaggart (noviembre de 1940). «Distribution and Variation in the Native Sheep of North America». American Midland Naturalist 24 (3): 505-580.

[2] Narosky, Tito; Darío Yzurieta (2010). Aves de Argentina y Uruguay, Guía de identificación /Birds of Argentina & Uruguay, a Field Guide (en español/inglés) (16ª edición). Buenos Aires: Vázquez Mazzini editores. p. 432.

[3] BirdLife International 2018. Amazona finschi . The IUCN Red List of Threatened Species 2018: e.T22686268A131919256.https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2018-2.RLTS.T22686268A131919256.en.

[4] Silvano F., Acquarone C., Cucco M. 2000. Distribution of the eastern cottontail Sylvilagus floridanus in the province of alessandria. Hystrix the Italian Journal of Mammalogy. 11 (2): 75-78.

[5] Mexican Association for Conservation and Study of Lagomorphs (AMCELA), Romero Malpica, F.J. & Rangel Cordero, H. (2008). «Lepus californicus»Lista Roja de especies amenazadas de la UICN 2016.1 (en inglés)ISSN 2307-823

[6] Molina, Misael 1996. "Revisión taxonómica de los Odocoileus (Mammalia, Artiodactyla, Cervidae) de Venezuela, con aportes a la historia natural y conservación del venado de páramo". Tesis de Licenciatura en Biología, Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela.

No hay comentarios:

Publicar un comentario