


La función de la Alhóndiga de
Granaditas, se dice que se trataba de una bodega de grano y otros de una fortaleza
para guardar armas y pólvora. Este último fue el motivo del por qué se tomó, no
fue fácil tomarla y se pensó que solo a travesando la puerta que era de madera.


El 28 de septiembre de 1810, El Pípila,
se colocó una lápida en la espalda, tomando un puñado de ocotes y una antorcha
encendida, dirigiéndose a la puerta, que solo duro en promedio siete minutos
para que cediera[3]. Los
que guarecían en su interior de la Alhóndiga de Granaditas, fueron masacrados,
la mayoría eran criollos o mestizos, no había españoles. Por lo que algunos
critican esta Azaña. Al final Riaño A Calleja decía: " Venga en mi auxilio
porque no tengo para defenderme más que unas espadas que parece de vidrio. Voy
a resistir porque soy honrado".
Después de la independencia, Juan
José de los Reyes Martínez Amaro, regresa al trabajo de las minas, la
enfermedad silicosa, provocada por el polvo y gases lo afecto severamente en
salud, muriendo en la ciudad de San Miguel de Allende.
Video alusivo
Alhóndiga de Granaditas
Pípila, un héroe que participó en la Independencia
[1] El Pípila, Héroe popular de la
Insurgencia. Isauro Rionda Arreguín. Archivo General del Estado de Guanajuato. 3.ª.
Edición, 2000.
[2] Compendio de Historia de México. Alfonso Toro.
Editorial Patria, 8.ª edición.
[3] Eduardo H. Galeano, Las caras y las máscaras. Pág.
123; 11va. Edición.
No hay comentarios:
Publicar un comentario